Espacios de Danza: Dos Enfoques Antinormativos para Procesos de Creación Coreográfica y Práctica Pedagógica

Autores/as

  • Paulina Abufhele Meza

Resumen

El rol del espacio ha ganado relevancia en la danza contemporánea en los últimos años, aunque la relación entre cuerpos en movimiento y espacios coreográficos sigue siendo una cuestión abierta. Este texto, basándose en nociones provenientes de la geografía y la coreografía, examina dos enfoques antinormativos: el de Claire Cunningham, desde el movimiento crip, y el de Stefanie Katzer, desde la danza de habilidades mixtas. Claire cuestiona el capacitismo y el productivismo mediante un método que prioriza la atención, el cuidado y la responsabilidad, centrando temporalidades y corporalidades discapacitadas, y la experiencia de diversas comunidades marginalizadas. Stefanie plantea un enfoque plural y procesual que supera las dicotomías entre discapacidad y normatividad, destacando la mediación y la interacción con múltiples sentidos y dimensiones del movimiento. Ambos enfoques amplían los límites de la danza contemporánea al transformar métodos, discursos y espacios, visibilizando y reduciendo desigualdades estructurales y desafiando políticas corporales excluyentes. Plantean una crítica a la cultura normativa de ensayos y clases arraigada en los espacios de danza, promoviendo un cambio de actitud hacia la proliferación de espacios de danza heterogéneos y diversos en múltiples dimensiones, mediante la aplicación transversal de una postura crítica, tanto en la creación coreográfica como en la práctica pedagógica.