Artes Vivas, un Campo Imperceptible en Constante Transformación Aproximación a la Posibilidad de Pensar lo Vivo desde las Artes Escénicas del Siglo XXI

Autores/as

  • Paulina Chamorro

Resumen

Capitalismo y vida se han vuelto nociones antagónicas. Una vez más, nuestra civilización experimenta una fase crítica provocada por un desequilibrio sistémico y global que amenaza lo vivo tal y como lo conocemos. Esta fase se manifiesta como un enjambre de crisis que dificultan la capacidad individual y colectiva de continuar renovando nuestra relación con todo lo que nos rodea. No es casual que el interés por lo vivo esté recuperando importancia desde diversos ámbitos artísticos. En las artes escénicas contemporáneas se observa el uso cada vez más frecuente de la etiqueta artes vivas, a pesar de que nadie sepa todavía a qué se refiere y cuál podría ser su alcance. No obstante, su presencia ofrece la oportunidad de nutrir y reforzar los vínculos entre arte y vida. Antes de que los mecanismos estético-espectaculares del capitalismo absorban y neutralicen su potencia, esta investigación en curso se ha propuesto examinarla, rastreando su trayectoria e identificando sus estrategias con el objetivo de medir su alcance y potencial crítico como posible articuladora de otros saberes y prácticas. A continuación, comparto algunos avances, todavía preliminares, de la investigación doctoral que estoy llevando a cabo en el Instituto del Teatro (ITEM) de la Universidad Complutense de Madrid.