Experiencia de Formación en Danza de Niñas del Sur de Chile: Conocer, Hacer, Vivir juntas y Ser a través de la Danza.

Autores/as

  • Camila Ayala Pereira

Resumen

Esta investigación se llevó a cabo en 2021 durante seis meses en un curso de danza en la Región de los Lagos, al sur de Chile, entrevistando a siete niñas en formación y observando sus clases dos veces por semana. El objetivo fue documentar la experiencia de estudiar danza durante la niñez dentro de este contexto particular, indagando desde su discurso en su proceso formativo, su autopercepción en lo artístico, académico y socioemocional, y en sus sueños personales y colectivos. Los hallazgos muestran que la formación en danza implica mucho más que aprender movimientos: fomenta una conciencia corporal, emocional y social. El aprendizaje por imitación y conexión con el entorno regional (viento, agua, fauna, volcanes) es fundamental. La danza se convierte en hábito y hábitat. Lo primero porque significa una rutina y estructura de vida para las niñas, la cual gira en torno a la danza. Lo segundo porque bailar implica un conocimiento compartido con compañeras, profesores y familiares, aprendiendo también en espacios como pasillos y camarines, donde la danza crea un entorno de aprendizaje colectivo. Finalmente, la danza se proyecta como una pasión y parte esencial de sus identidades, integrándose profundamente a sus vidas y aspiraciones.