Un espacio carente de dimensiones y de contenido podrá observarse a modo de límite primero y último en la poesía de José Ángel Valente. De este modo, a un vacío inicial del que surgirá la creación poética, le corresponderá, en su otro extremo, un margen igualmente carente de medida y de sustancia al que se arrojará la palabra poética en su búsqueda de un orden trascendental. El vacío –la nada, lo indefinido–, se constituirá como polo de atracción de una poesía cuyas formalizaciones participan de una serie de metamorfosis que, a modo de escala, permiten el desplazamiento de las imágenes entre los dos límites que componen el espacio creativo del autor. Las siguientes páginas estudiarán la función y el valor de este espacio libre de formas en la obra lírica de José Ángel Valente.
Palabras clave:
José Ángel Valente, poesía, mística, vacío, Ursatz
Aguirre-Martínez, G. (2015). El vacío como fenómeno estético-religioso en la obra de José Ángel Valente. Revista Chilena De Literatura, (90). Recuperado a partir de https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/37508
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.