Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Militantismo sindical en Chile. Subjetivación, estrategia y socialización en trayectorias individuales
Autores/as
Francisca Gutiérrez Crocco
École des Hautes Études en Sciences Sociales
El artículo presenta una discusión teórica sobre la manera de concebir las trayectorias de los dirigentes sindicales. La sociología ha ayudado a oponer tres figuras: el militante de estructura, el militanteprofesional y el militante iluminado. Cada una se caracteriza por intentar explicar el comportamiento de los dirigentes según una sola lógica: la primera, según la lógica de socialización; la segunda, según la lógicaestratégica; la tercera, según la lógica de subjetivación. Siguiendo la línea de varios autores contemporáneos, se plantea la necesidad de integrar estos tres modelos. Para ello se propone un modelo centrado en la nociónde acontecimiento como detonador de un proceso de subjetivación, y la noción de espacio como conjunto de posibles combinaciones de estrategias y determinaciones sociales.
Palabras clave:
Sindicalismo, militantismo, teoría social, subjetivación, sujeto, trayectorias, relatos de vida
Gutiérrez Crocco, F. (2010). Militantismo sindical en Chile. Subjetivación, estrategia y socialización en trayectorias individuales. Revista De Psicología, 19(1), Pág. 108–128. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17100