i

Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

La especificidad de la función del psicólogo en el campo de la discapacidad mental

Autores/as

  • Alejandro Martín Contino Universidad Nacional de Rosario

Resumen

Se propone un análisis de la dimensión política de la función psi y de la función del psicólogo en el campo de la discapacidad mental. Desde el análisis de dispositivos institucionales y prácticas manicomiales existentes, se explicita que el modelo médico individual comanda el abordaje tradicional. Se plantea que la función del psicólogo podría implicar una perspectiva desmanicomializadora, cuestionando la patologización, medicalización e institucionalización de la discapacidad. Desde esta lógica sería posible una lectura diferente respecto de las dificultades actuales en relación a la autonomía e integración. El aspecto ético-político de la praxis favorecería movimientos autogestionados por los propios individuos en situación de discapacidad, transformación posible solo a partir de pensar la discapacidad desde el modelo social.    

Palabras clave:

Función psi, discapacidad mental, desmanicomializar