i

Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Desarrollo de una Identidad con Tendencia a la Vergüenza Una mirada desde la Teoría de E. Erikson y las Interacciones Familiares

Autores/as

  • Tania Donoso Niemeyer Psicóloga, Departamento de Psicología, Universidad de Chile

Resumen

Este artículo intenta relacionar la resolución de los estadios del desarrollo psicosocial planteados por E. Erikson: Autonomía vs. Vergüenza y Duda e Iniciativa vs. Culpa, con el desarrollo de una identidad saludable o de una identidad con tendencia a la vergüenza (concepto desarrollado por Harper & Hoopes, 1990).

En seguida se discuten algunos procesos de interacción familiar que facilitan  la estructuración  de una identidad con tendencia  a la vergüenza en una persona, como también características del funcionamiento familiar que permiten la conformación de una identidad saludable.

Finalmente se analiza la función que cumpliría el proceso de diferenciación personal en la posibilidad de cambio desde una identidad con tendencia a la vergüenza  hacia una identidad saludable.

Palabras clave:

Identidad, vergüenza, culpa, interacción familiar