Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Auto-estima y Defensividad: ¿Los Ingredientes de la Interacción Saludable con la Pareja?
Autores/as
Rozzana Sánchez Aragón
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
Rodolfo Díaz Loving
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
De los factores psicológicos que juegan un papel central en la forma en la que los seres humanos se relacionan, los rasgos de personalidad como la auto-estima y la defensividad han sido abordados teórica y empíricamente, así como considerados básicos en el entendimiento de las relaciones personales. Al respecto, investigación reciente en el área de apego adulto reiteradamente confirma la manera en la que la auto-aceptación, la seguridad y una visión positiva de uno mismo y los demás favorecen el acercamiento a otros y relaciones interpersonales ricas, largas y satisfactorias (Meyers y Landsberger, 2002); mientras, la evitación como estilo de apego o como rasgo de personalidad, se vincula a la incomodidad, rechazo y en ocasiones ansiedad
ante la presencia cercana de otros, lo que va en detrimento de la satisfacción y conductas positivas durante la interacción con la pareja. El presente estudio tuvo por propó-sito explorar las conexiones entre las variables de auto-estima y defensividad para después usarlas -en conjunción con índices de satisfacción, estilo de apego y razones para estar en la relación- en la predicción de conductas positivas y negativas durante la interacción de pareja. Para cumplir con este objetivo, se estudió a una muestra de 431 sujetos adultos mexicanos con pareja. Los resultados indican el acoplamiento entre la auto-estima y la defensividad, así como la importancia de la seguridad emocional, la satisfacción con aspectos emocionales de la relación, el apego seguro y estar en la relación por amor en la emisión de conductas como reconocer las cualidades del otro, ayudar, acariciar y reír con la pareja.
Sánchez Aragón, R., & Díaz Loving, R. (2002). Auto-estima y Defensividad: ¿Los Ingredientes de la Interacción Saludable con la Pareja?. Revista De Psicología, 11(2), Pág. 19–38. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17285