Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales
Autores/as
Lorena Méndez Tapia
Escuela de Psicología, Universidad San Sebastían
Luis González Bravo
Escuela de Psicología, Universidad San Sebastían
La presente investigación evalúa patrones de apego en niños institucionalizados con problemas conductuales, utilizando criterios DSM- IV y la escala RADQ de Randolph, a través de un diseño de investigación alternativo a la situación extraña de Ainsworth y al AAI. Habiendo obtenido puntajes aceptables de validez y
confiabilidad para el RADQ, se encontró que el 37, 9 % de los menores identificados con problemas conductuales cumplían los criterios DSM-IV para trastorno reactivo de la vinculación y un 20, 7 % de la muestra cumplían los criterios diagnósticos de AD. Así mismo, el patrón de apego con más prevalencia corresponde al tipo ansioso, con un 38.3%. Se revisan los alcances y limitaciones de estos hallazgos.
Méndez Tapia, L., & González Bravo, L. (2002). Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales. Revista De Psicología, 11(2), Pág. 75–92. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17288