Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Discurso Psicopatológico y Subjetividad Contemporánea
En este trabajo se discuten algunas hipótesis acerca de la relación entre discurso de la clínica psicológica (psicología, psiquiatría, psicoterapia) y subjetividad contemporánea.
Se entiende por discurso clínico al conjunto de prácticas y de saberes aplicados a los trastornos psíquicos o, más ampliamente, al ámbito de la salud mental. La noción de discurso sugiere que estas prácticas se constituyen en el marco histórico y sociocultural que define sus condiciones de conocimiento y de aplicación. Por otra
parte, entendemos por subjetividad contemporánea a aquellas dinámicas y estructuras subjetivas propias a la época actual, en el marco de las condiciones socioculturales de la llamada modernidad tardía o posmodernidad. El análisis se centra en los trastornos “límites” como expresión discursiva de la subjetividad contemporánea.
Aceituno M., R., & Bornhauser, N. (2005). Discurso Psicopatológico y Subjetividad Contemporánea. Revista De Psicología, 14(2), Pág. 111–122. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17426