Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Una perspectiva integradora del embarazo adolescente: la visita domiciliaria como estrategia de intervención
Autores/as
Bernardita Muñoz Chereau
Ministerio de Educación
Christian Berger Silva
Escuela de Psicología, Universidad Alberto Hurtado
Marcela Aracena Alvarez
Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile
El presente artículo aborda el problema del embarazo adolescente desde una perspectiva biopsicosocial, poniendo especial énfasis en la magnitud y naturaleza multidimensional del problema. Se ahonda en las consecuencias sociales, en la salud de la madre e hijo y en la situación de riesgo de la adolescente enfrentada a las demandas propias de la adolescencia y de la maternidad. Después de una descripción del fenómeno a nivel nacional e internacional a partir de datos sobre la prevalencia y sus características distintivas en diferentes contextos, se presenta una modalidad de intervención del embarazo adolescente que ha probado ser funcional y efectiva en determinados países: la visita domiciliaria.El objetivo del presente documento es reflexionar en torno a la problemática del embarazo adolescente y su posible abordaje sistemático e integral, potenciando así su carácter sinérgico en relación a la prevención de otros problemas psicosociales.
Muñoz Chereau, B., Berger Silva, C., & Aracena Alvarez, M. (2001). Una perspectiva integradora del embarazo adolescente: la visita domiciliaria como estrategia de intervención. Revista De Psicología, 10(1), Pág. 21–34. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18526