Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Hacia una metateoría constructivista cognitiva de la psicoterapia
Autores/as
Juan Yáñez M.
Docente, Departamento de Psicología, Universidad de Chile
Patricio Gaete
Miembro del equipo de Psicoterapia Cognitiva Adultos del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile
Tamara Harcha
Miembro del equipo de Psicoterapia Cognitiva Adultos del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile
Walter Kühne C.
Miembro del equipo de Psicoterapia Cognitiva Adultos del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile
Victoria Leiva T.
Miembro del equipo de Psicoterapia Cognitiva Adultos del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile
Paula Vergara H.
Miembro del equipo de Psicoterapia Cognitiva Adultos del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Chile
El presente artículo revisa el desarrollo de la metateoría del modelo psicoterapéutico cognitivo, desde sus inicios conductuales, pasando por el modelo cognitivo tradicional hasta el constructivismo. En las bases conceptuales del modelo se revisa el desarrollo del concepto de realidad, sujeto, la concepción del conocimiento y el concepto de sí mismo. Posteriormente se explica una metateoría Constructivista Cognitiva sobre la cual fundar la práctica clínica cognitiva.
Palabras clave:
si mismo, cognitivo, constructivismo, conocimiento, sujeto
Yáñez M., J., Gaete, P., Harcha, T., Kühne C., W., Leiva T., V., & Vergara H., P. (2001). Hacia una metateoría constructivista cognitiva de la psicoterapia. Revista De Psicología, 10(1), Pág. 97–110. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18556