Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Diseño y validación de una Escala de Percepción de Empoderamiento Comunitario en Universitarios Chilenos
Se presentan las propiedades psicométricas de un instrumento construido para evaluar la percepción del empoderamiento comunitario en universitarios. Participaron 617 estudiantes de una universidad estatal del sur de Chile. Para determinar la confiabilidad de la Escala de Percepción de Empoderamiento Comunitario se utilizó alfa de Cronbach y el análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) para la validez factorial. Los resultados arrojaron cinco factores: participación, politización, autogestión, poder y control, e identidad comunitaria, todas con confiabilidades mayores a 0,80. Por su parte, el AFC confirmó que cada uno de los cinco factores son explicados por un modelo único, mostrando cargas factoriales que varían entre 0,69 a 0,81. Con esta escala se pone a disposición de la comunidad científica un recurso para la evaluación de la percepción del empoderamiento comunitario en una comunidad específica, siendo un potencial aporte en el campo de la educación superior y la intervención comunitaria, mediante su adecuación y validación en otros contextos.
Fierro Pérez, L. A., Rodas Medina, N. A., & Zambrano Constanzo, A. X. (2020). Diseño y validación de una Escala de Percepción de Empoderamiento Comunitario en Universitarios Chilenos. Revista De Psicología, 29(1), pp. 1–11. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2020.57910