i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Formación en ética de investigación para profesionales: desarrollando capacidades para las ciencias de la salud y líderes de la sociedad civil en Bolivia

Autores/as

  • Annette Aalborg Touro University California
  • Sarah Sullivan Touro University California
  • Jacqueline Cortes Universidad Mayor de San Andrés
  • Armando Basagoitia Universidad Mayor
  • Daniel Illanes Universidad Mayor de San Simon
  • Matthew Green Touro University California

Resumen

La capacidad de investigación y ética de la investigación (EI) es un elemento clave para hacer frente a las prioridades de salud de los países de ingresos bajos y medios (PIBM). Con el apoyo de la subvención de ética de la Investigación de NIH/FIC, una capacitación para capacitadores (CPC) fue implementado en Bolivia. El Comité Directivo, que incluye representantes de universidades y la OPS, desarrolló un CPC en EI que incluía componentes presenciales, virtuales y de práctica. Veinte participantes, incluyendo docentes, investigadores y líderes de la comunidad participaron. Los resultados de la pre/post prueba demostraron aumentos significativos en el conocimiento de EI (13,1% de mejora, valor de p< 0,0001). Una evaluación demostró que los participantes valoraron las estrategias de aprendizaje y la flexibilidad del componente virtual. Durante el componente de prácticas, los participantes hicieron talleres de EI que fueron presentados a sus comunidades universitarias y a la sociedad civil en cuatro regiones (n = 3,700 personas). Los objetivos de la subvención se llevaron a cabo mediante el desarrollo de un Comité Directivo y la implementación del CPC. Los próximos pasos incluyen el diseño e implementación de un programa de educación en ética de investigación a nivel de maestría en Bolivia.

Palabras clave:

educación en ética de la investigación, capacitación de capacitadores (CPC), programas de ética de la investigación, países de ingresos bajos y medios (PIBM)