Experiencias de transformación de estudiantes de psicología en las cárceles uruguayas

Autores

Resumo

En este artículo presentamos los resultados de una investigación que indaga sobre las experiencias de estudiantes privados/as de libertad durante su formación universitaria en la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República, Uruguay. Para ello utilizamos una metodología cualitativa de enfoque narrativo, en la que a través de entrevistas con las personas participantes buscamos conocer la construcción que tienen de sí mismos, al igual que los alcances y efectos que el estudio universitario genera en sus entornos próximos. Como resultados, discutimos las transformaciones que conlleva el proceso de devenir estudiantes universitarios/as. La posibilidad de acceder a la universidad dentro de la cárcel fue una transformación de su realidad inmediata y de las proyecciones futuras, lo que por momentos genera que olviden su condición de personas presas y puedan habitar otras categorías como las de estudiantes y universitarios/as. Esto les habilita el proyectar una vida alejada del delito, en términos de un proceso de desistencia articulado con lo educativo y que transforma su tránsito carcelario.

Palavras-chave:

narrativas, privación de libertad, estudios universitarios, experiencia, desistencia

Referências

Abbott, P., Di Giacomo, M., Parker, M. & Hu, W. (2018). A scoping review of qualitative re-search methods used with people in prison. In-ternational Journal of Qualitative Methods, 17(1): 1-15. https://doi.org/10.1177/1609406918803824

Álvarez, A., Braida, E., Garibaldi, C., Brückner, V., Márquez, K., & Pasturino, G. (2022). Ense-ñanza universitaria en cárceles: Breve historia del proceso de construcción de la política (2016-2020). Revista Fermentario, 15(2), 8–27. https://doi.org/10.47965/fermen.15.2.2

Balasch, M., & Montenegro, M. (2003). Una pro-puesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.

Bazzano, M. (2020). Reflexiones metodológicas en torno a la aplicación conjunta de la etnogra-fía virtual y la entrevista en profundidad para el estudio de las emociones. Norus, 8(13). https://doi.org/10.15210/norus.v8i13.18894

Bové, M.E. (2019). La educación en las cárceles: Entre la libertad y la obligatoriedad del ejerci-cio del derecho a la educación. La unidad Nº 5 como estudio de caso. En G. Tenenbaum y N. Viscardi (Coords.), Juventudes y violencias en América Latina (pp. 37-50). Universidad de la República.

Braida Cabrera, E., Álvarez de León, A., Pas-turino, G., & Garibaldi, C. (2024). Tutorías en-tre pares de Udelar en cárceles: procesos y aprendizajes. Cuadernos del Claeh, 43(119), 15–32. https://doi.org/10.29192/claeh.43.1.4

Camacho, R., López, G., & Ponce, L. (2021). Pro-grama de formación universitaria en centros penitenciarios. Andamios, 18(45), 487-509. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v18i45.827

Centro de Estudios Especializados (CERES). (2023). El oscuro mundo de la prisión. https://ceres.uy/index.php/estudios/ficha_estudio/83#:~:text=Los%2015%20mil%20presos%20que,ininterrumpida%20desde%20hace%2017%20a%C3%B1os

Coffey, A., & Atkinson, P. (2013). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Ed. Universi-dad de Antioquia.

Comisionado Parlamentario Penitenciario (2022). Informe 2022. Situación del sistema carcelario y de medidas alternativas. Parlamento del Uru-guay. https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Informe_2022_Comisionado_V

Comisionado Parlamentario Penitenciario (2020). Informe especial: Cárcel, Dignidad y Derechos Humanos. Hacia una doctrina sobre el trato cruel, inhumano y degradante. Parlamento Uruguay. https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/Documen-tosCPP/documento_de_trabajo_04_carcel_y_dignidad_para_web_corregido.pdf

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márge-nes: interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En R. Platero (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexua-lidades en la encrucijada (pp. 87-122). Bellate-rra.

Dubet, F. (2007). La Experiencia Sociológica. Edición Gedisa.

Gålnander, R. (2020). Desistance From Crime— to What? Exploring Future Aspirations and Their Implications for Processes of Desistance. Feminist Criminology, 15(3), 255–277

Garrido, V. (2020). Nuevos perfiles criminales. Los mayores desafíos de la investigación cri-minal. Ariel.

Haraway, D. (1991). Simians, cyborgs and wom-en: the reinvention of nature. Routledge.

Laub, J.H., & Sampson, R.J. (2004). Strategies for bridging the quantitative and qualitative divide: Studying crime over the life course. Research in Human Development, 1(1), 81-99.

Ley 17897 de 2005. Ley de Humanización y Mo-dernización del Sistema Carcelario. Libertad provisional y anticipada. 14 de septiembre de 2005. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17897-2005

Ley 18437 de 2008. Ley General de Educación. 12 de diciembre de 2008. https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/-18437-ley-general-de-educacion.pdf

Ley 19889. Art. 470 de 2020. Aprobación de la Ley De Urgente Consideración (LUC). 9 de ju-lio de 2020. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19889-2020/470

López-Gallego, L. (2020). Gendered Punishment Practices Performed on Female Adolescents in their Passage through the Uruguayan Juvenile Justice System. Oñati Socio-Legal Series, 10(2), 313–331. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1070

Maruna, S. (2001). Making Good: How Ex-Convicts Reform and Rebuild their Lives. American Psychological Association Books.

Maruna, S., & Liem, M. (2021). Where is this story going? A critical analysis of the emerging field of narrative criminology. Annual Review of Criminology, 4, 125-146. https://doi.org/10.1146/annurev-criminol-061020-021757

Medan, M. (2023). El lugar propio y la autonomía en jóvenes de barrios populares. Revista Lati-noamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Ju-ventud, 21(2), 1–32. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.901

Montes-Maldonado, C., & López-Gallego, L. (2022). Challenges of State Ethnographies in Uruguayan Enclosed Facilities for Children and Adolescents. Antípoda Revista de Antropología y Arqueología, 47, 26 - 46. https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.02

Nin Díaz, L. (2024). Aportes desde los estudios del desarrollo al campo de la educación univer-sitaria en cárceles. Cuadernos Del Claeh, 43(119), 65–84. https://doi.org/10.29192/claeh.43.1.7

Osuna, C. (2022). El estigma penitenciario y la escuela en la cárcel como estructura de media-ción. Perfiles Educativos, 44(175), 95–111. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.175.60166

Pérez, C. (2019). «Yo a investigar la cárcel no vuelvo nunca más» o cómo (no)hacer etnogra-fía en contextos de encierro. Kula: Antropolo-gía y Ciencias Sociales, (20-21), 54-59.

Rivero, A., Paleo, C., Reyes, A., & Vigna, A. (2021). Educación universitaria en prisiones uruguayas. InterCambio, 8(1). https://doi.org/10.29156/inter.8.1.10

Senattore Villalba, P. (2023). ¿Y los presos estu-dian? Experiencias de estudiantes de Psicolo-gía que cursaron sus estudios universitarios en cárceles del área metropolitana. (Tesis de Maestría, Universidad de la República, Monte-video, Uruguay). https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/44536/1/Senattore%2c%20Paula.pdf

Vigna, A. (2021). Narrativas y delito. Explorando las diferencias entre desistidores y persistido-res. Delito y sociedad. Revista de Ciencias So-ciales, 30(51), 1-15. https://doi.org/10.14409/dys.2021.51.e0026

Vigna, A., & Juanche, A. (2022). The Unfinished Symphony: Progress and Setbacks To-wards a Rehabilitation Policy in Uruguay. En M. Vanstone y P. Priestley P (eds.), The Palgrave Handbook of Global Rehabilita-tion in Criminal Justice (pp. 651-665). Palgrave Macmillan.