Paisaje ciego es el nombre de una exposición de arte, que ha sido el resultado de una residencia artística colaborativa desarrollada en Cancha Santiago, en la que se realizó una relectura de antiguas cartografías en torno a los cursos de agua del Casco Histórico de la ciudad de Santiago de Chile, utilizando como método una serie de recorridos a pie para ir en la búsqueda, y encuentro, de vestigios asociados a la captación, distribución y almacenamiento de una extensa red de acuíferos que en alguna época pasada funcionó alimentando los edificios de la ciudad y que hoy yacen en el abandono, ocultos e invisibilizados bajo el cemento y la construcción moderna.
Como resultado, esta investigación reveló la existencia de ruinas en un estado conmovedor, algunas de ellas aún preservan caudalosas aguas subterráneas. Estos vestigios contienen el potencial de documentar el patrimonio nacional del agua y con esto se pretende darle visibilidad y volver a reconstruirlo, generando una reflexión crítica en torno a la historia, las transformaciones y el devenir de las aguas en la región.
Palavras-chave:
Memoria, Agua, Cartografía, Caminar, Vestigio
Biografia do Autor
Camila Kuncar Ríos, Madrid, España
Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Participó en el año 2010 del Laboratorio de Arte Urbano Stalker, Observatorio Nómada. Académica durante el año 2012 del Curso de Formación General “Territorios Cruzados” basado en el proyecto homónimo que contó con el patrocinio de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) y Universidad de Chile, desarrollando el tópico de las exploraciones urbanas.
Kuncar Ríos, C. (2017). Paisaje Ciego, vestigios del agua en la ciudad de Santiago de Chile. Revista De Arquitectura, 22(33), Pág. 49–57. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2017.47695
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.