CRIPTOACTIVOS Y FISCALIDAD: EVALUACIÓN DEL MARCO TRIBUTARIO CHILENO FRENTE A NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

Autores/as

  • Mathias Catalán Cofré Pontificia Universidad Católica de Chile
Descargar

Resumen

La irrupción de los criptoactivos como vehículos de inversión, medios de pago y herramientas de financiamiento, entre otros usos, ha transformado y desafiado a los ecosistemas económicos y jurídicos actuales, tensionando los marcos normativos tradicionales. Este artículo analiza, desde una perspectiva tributaria, la forma en que estos activos son tratados en el derecho nacional, evaluando la aptitud y suficiencia del marco normativo vigente para abarcar los diversos modelos de negocio que surgen en torno a ellos. A través de una metodología basada en el principio MECE1, se clasifican ordenadamente las principales operaciones con criptoactivos y se examina su encuadre bajo la Ley de Impuesto a la Renta (LIR), la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios (LIVS) y otras normas pertinentes. De igual forma, el estudio identifica los criterios aplicables en materias como clasificación de rentas, devengo, documentación tributaria y obligaciones accesorias, entre otras materias, considerando también los pronunciamientos del Servicio de Impuestos Internos al respecto. Asimismo, se examina el reciente reconocimiento legal de los criptoactivos en la Ley N° 21.521, como las competencias asignadas al Banco Central (BCCh) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en tanto actores que delimitan el entorno institucional donde se inserta la tributación de estas operaciones. En este contexto, el artículo concluye que el marco vigente permite una tributación funcional en la mayoría de los escenarios analizados, aun cuando se reconoce la existencia de ciertos espacios normativos grises que hacen aconsejable una regulación más precisa y coherente con los principios del sistema tributario chileno.

Palabras clave:

Criptoactivos, Blockchain, Tributación, Modelos de Negocios, Ley de Renta, SII.

Biografía del autor/a

Mathias Catalán Cofré, Pontificia Universidad Católica de Chile

Magíster en Derecho LLM - Mención Derecho Tributario,
Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado, Servicio de Impuestos Internos