ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE ESTUDIOS SOBRE REFORMAS TRIBUTARIAS ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2022

Autores/as

  • Guillermo Cornejo Universidad Católica Silva Henríquez
  • María Elena Moreno-Zea Universidad Católica Silva Henríquez
  • Patricio Guerrero Universidad Católica Silva Henríquez
  • Christian Colombo Universidad Católica Silva Henríquez
Descargar

Resumen

En un entorno de constantes cambios económicos y sociales, los países enfrentan la necesidad de ajustar sus sistemas tributarios para abordar múltiples desafíos, en ese contexto, las reformas tributarias se han convertido en una herramienta fundamental para alcanzar el equilibrio fiscal, asegurar la eficiencia económica, estimular el crecimiento y abordar cuestiones de justicia distributiva, entre otros aspectos. El objetivo de este estudio es realizar un análisis bibliométrico de las investigaciones sobre reformas tributarias para conocer cuáles son las temáticas que abordan dichos desafíos, identificar a los autores más influyentes, las temáticas más tratadas y organizar los estudios en tópicos que pueden ser utilizados para futuros análisis. La investigación utiliza los términos como Políticas Fiscales, Impuestos, Reformas tributarias, Sistemas Tributarios y Bibliometría en motores de búsqueda de Web os Science para el periodo analizado. Dentro de los resultados se destacan investigaciones que vinculan políticas fiscales con objetivos medioambientales, como el uso del precio del carbono para mitigar el cambio climático, y la descentralización fiscal como clave para el desarrollo económico. Además, se observa un equilibrio entre investigaciones teóricas y aplicaciones prácticas, lo que permite abordar desafíos complejos con soluciones tangibles. La investigación en reformas tributarias es un campo dinámico e interdisciplinario, donde la colaboración internacional, la diversidad temática y la integración de la teoría con la práctica son esenciales para abordar desafíos globales y guiar futuras decisiones políticas.

Palabras clave:

Política, Reforma, Tributación, Análisis bibliométrico.